POLITICAS PÚBLICAS PARA NIÑO Y ADOLESCENTES.
La herencia del entorno
Describir la actividad de un niño desde su concepción para abordar los temas sobre sus derechos no es expresar complejidad del medio, todo lo contrario adentrarse a su concepción desde el vientre materno empieza a percibir como va hacer su gestación y el post desarrollo. Pero resulta que ese ser adulto llamado mujer antes de concebir ese nuevo miembro de la familia también fue niña y el trato de acuerdo al ciclo que se genera será en lo sucesivo el que a su vez se transmite y es allí donde comienza un punto muy relevante como lo es LA HERENCIA DEL ENTORNO. Toda vida tiene una concepción o medio donde se desarrolla el ser humano, pasa por etapas en la cual asume una personalidad que se ejemplifica con un comportamiento de acuerdo a lo que percibe del entorno. En tal sentido nuestros niños son muy vulnerables a las carencias del sistema generando rasgos que interrumpen su desarrollo, tanto es así que ellos serán la reproducción de lo que perciben .Hoy día tanta inseguridad desde su concepción hogares que no desean asumir su responsabilidad dejando así la falta de valores , como consecuencia se frustra el desarrollo de un ser que pasa a ser prematuro ante el medio dado que su entorno le exige percibir y asumir una realidad fuera del orden natural entablando roles que no van de acuerdo a su edad y etapa de vida . En tal sentido se empieza a gestar una realidad para con el medio de absoluta violencia que reproduce en cada etapa del crecimiento. Estos hechos son el día a día, niños que observan lo no deseado para su edad y por ende la consecuencia problemas de conducta y suelen ser más vulnerables ante los hechos de esta sociedad. Estos seres suelen ser el rezago de espacio, tiempo, amor, familia base y características que entablan el desarrollo de cualquier ser humano y es el origen de tanta explotación a tan corta edad.
¿COMO ATACAR ESTE PROBLEMA?
· Una comunidad organizada desde el núcleo familiar suele ser más apropiada para dar soluciones efectivas que se traduzcan en bienestar social. La prioridad es atacar la problemática del abuso infantil en todos los aspectos, a través de medidas de supervisión familiar guiadas por especialistas en el área que puedan dar la asesoría correspondiente, y el trato psicológico adecuado que inserte a este joven a la sociedad.
· La adecuación y formación familiar ante los diferentes valores existentes en la sociedad, que permitan generar una personalidad ante el medio que le rodea.
· El amor factor vital e importante para una buena relación y reproducción del ciclo familiar.
Gerente de Proyectos Sociales Cirnefazs
Comentarios